user_mobilelogo

Convocatoria para artículos – Call for papers. Revista ESWTR 2024

 

Para el próximo número de la Revista de la ESWTR, invitamos a enviar artículos relacionados con el tema de la conferencia que la ESWTR celebra este año 2023:

“Poderes imperiales y mujeres: trauma, resistencia y resilencia”

El 24 de febrero de 2022, Rusia comenzó una agresión a gran escala contra Ucrania. A pesar de estas atrocidades, los ucranianos han demostrado una notable capacidad de resistencia y solidaridad. La gente no perdió la esperanza y no sólo siguió luchando contra el agresor en distintos frentes. Muchas mujeres proporcionan ayuda humanitaria fundamental a las refugiadas y mejoran su recuperación. Las mujeres protegen a otras mujeres y niñas afectadas por el conflicto contra la violencia sexual y de género. En un contexto de brutal agresión militar y de estrategias de apoyo desplegadas tanto por las mujeres en ayuda de las víctimas como por parte de las propias víctimas y supervivientes, las cuestiones relacionadas con la religión y el género desempeñan un papel capital. Por ello, invitamos a los y los estudiosos de la investigación teológica y religiosa a: 1) Investigar cómo se entrelazan las ideologías imperiales y los discursos religiosos; 2) Debatir la multiplicidad de experiencias de las mujeres en situaciones de guerra y violencia y a aprender de estas experiencias; 3) Examinar las estrategias que las mujeres adoptan para mantener viva su humanidad; 4) Analizar por qué las mujeres se convierten en víctimas de la violencia y en sujetos de la resistencia; 5) Investigar la cuestión del trauma transgeneracional y cómo influye en la resiliencia y la resistencia actuales; 6) Buscar intuiciones a partir de historias personales; 7) Cuestionar la noción de que la guerra y la pacificación son dominio de los hombres; 8) Replantear nuestra comprensión de la guerra moderna y del papel de las mujeres en ella. Además, nos preguntamos a qué recursos religiosos y espirituales recurren las mujeres para desarrollar su capacidad de resistencia y mantener su humanidad en medio de las atrocidades. ¿Qué cuestiones hermenéuticas se plantean al leer la Biblia/el Corán y/o la tradición de la Iglesia sobre el sufrimiento y la violencia religiosamente justificada? ¿Cuáles son los elementos esenciales de una teología del sufrimiento y la sanación? ¿Qué prácticas religiosas y espirituales (rituales, devociones, oraciones, peregrinaciones, etc.) han surgido o se han redescubierto y transformado como respuestas de las mujeres a la guerra? ¿Qué estrategias de solidaridad siguen las mujeres para ayudar a Ucrania y motivar su compromiso comunitario?

 

Las contribuciones no deben superar las 8.000 palabras y deben incluir un resumen en el idioma del artículo. Rogamos que se consulten el resto de requisitos para el envío en la hoja de estilo que puede encontrarse aquí: https://www.eswtr.org/es/directrices-para-autores-as. Aquellos artículos que no cumplan la normativa no se considerarán para el proceso de revisión por pares ciegos.

La fecha de entrega es el 30 de noviembre de 2023. Los artículos deben enviarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.